Episode 02: Su comida y su vida
Qué suerte hacer esto ahora. Mi abuela ya no recuerda las cosas con gran lucidez. En la mayoría de las entrevistas salto de un tema a otro, un tema profundo y otro que tal vez resulte entretenido para mi abuela. En muchos de los casos no sabía cómo expandir el tema que tratábamos, no sabía por dónde iría la conversación, no sabía si la pondría incómoda. Poco a poco me iría acostumbrado a esta incomodidad.
De cualquier forma, hablar de la comida, la interacción de mi abuela con su entorno, la relación de su familia con la labor de obtener sus alimentos a través del trabajo me hizo imaginar mucho estas escenas. El mar y la arena blanca vs la negra, ¿por qué le daba miedo? ¿qué había ahí? Preguntas que quedaron pendientes pero que las haría más adelante.
Hablar de sus hijas, de aquellas que daban problemas y las que no traían nuevamente nuestro preciado acompañante: el humor.
Conversar del sistema educativo también fue interesante, el “quedarse de año” era sinónimo de repetir todo un año lectivo o de salir de un colegio. Hoy Ecuador ya no permite estas prácticas pero en el tiempo de mi abuela sí.
Preguntas:
¿Cuál era la comida que más le gustaba de pequeña?
¿Qué plato es el que mejor le sale?
¿Cuál de sus hijas o hijos le dio más problemas?