Episodio 01: La casa donde creció

 

Las entrevistas eran cortas a propósito: no quería aburrir a mi abuela con un interrogatorio y por otro lado buscaba maquillar mi incomodidad. Era extraño preguntarle a alguien más sobre su propia vida, parte de mí temía el rechazo, la crítica y la burla. Al escuchar a mi abuela me daba cuenta de mis propios juicios y también ponía las cosas en perspectivas. ¿Qué ingenuo de mi parte asumir que mi abuela tenía un cuarto para ella? Me avergoncé un poco de ser ciego ante mis propios privilegios. ¿Qué ingenuo asumir que tenía juguetes? ¿Me atrevería a preguntar por sus hermanos muertos o no? Escuchar este relato me hacía sentir agradecido por mi infancia, me llenaba de curiosidad por el entorno de mi abuela y me hacía disfrutar hablar con ella.

No puedo pasar por alto la intervención de mi tía Imelda. Su trabajo como interlocutora y rol de soporte en la narrativa es imperativo en la historia no solo de este proyecto sino de toda mi familia. Ese humor que acompaña la estructura de las oraciones, ese humor lo verán a través de todas las historias.

Preguntas:

  • ¿Cómo era el lugar donde creció?

  • ¿Cómo era su casa?

  • ¿Cómo era su cuarto?

  • ¿Con qué jugaba usted cuando era pequeña?

  • ¿Con qué hermano o hermana se llevaba mejor?

 
Anterior
Anterior

Episode 02: Su comida y su vida